Karen Villafaña - Foro Educativo mp3.mp3
Con total éxito se desarrolló el Foro Educativo 2022 "Cierre de brechas de aprendizajes: apuesta educativa para aportar a los proyectos de vida de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos del país", liderado por el alcalde Luis Alberto Tete Samper desde la Secretaría de Educación.
El Foro Educativo es un espacio para conocer las experiencias significativas de las instituciones educativas oficiales con la finalidad de fortalecer los procesos de desarrollo, la innovación educativa y la resignificación de la evaluación para contribuir al cierre de brechas de aprendizajes y el mejoramiento de la calidad educativa en el municipio.
Este año se presentaron 18 experiencias significativas de las instituciones educativas: Liceo Moderno del Sur, Manuel J del Castillo, San Juan del Córdoba, La María, Virginia Gómez, El Carmen, Isaac J Pereira, Carlos García Mayorca, I.E.R San Pedro de la Sierra, C.E.R Sierra Morena e Institución Educativa Técnica Agropecuaria Sevillano.
En cuanto a los jurados, el Área de Calidad de la Secretaría de Educación escogió a: Johana Reales Cervantes, psicóloga, doctora de Educación, docente de tiempo completo de la IED Escuela Normal Superior María Auxiliadora y del Programa de Formación Complementaria Área Investigación y docente catedrática de la Universidad del Magdalena
Y Ernesto Steffens, administrador financiero, analista y programador de sistemas, especialista en Estudios Pedagógicos, magister en Educación e investigador asociado reconocido por Colcienciencias, evaluador reconocido por Colciencias y delegado de la Corporación Universitaria Latinoamericana (CUL).
Los ganadores de este foro educativo municipal:
1. El Cultivo De Uva De Playa Para Mitigar La Erosión Costera En El Municipio De Ciénaga, Magdalena del docente José Luis Pomarico Mier (I.E.T.C. Virginia Gómez). Este ganador representará al municipio en la fase nacional.
2. La Educación Emocional como estrategia para mejorar la convivencia en los niños de educación preescolar y básica primaria de la Institución Educativa Técnica de Comercio Virginia Gómez, de la docente Ana María Morales Salas (IETC Virginia Gómez)
3. Cerrando Brechas Para el Desarrollo y La Inclusión del docente Edwin Enrique Vergara Moreno (I.E Manuel J Del Castillo)
4. Elaboración de productos para la salud con base en plantas medicinales, teniendo en cuenta las camas de cultivo de Alcides Espinoza Hernández, docente de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Sevillano.
5. Secuencia didáctica orientada por el aprendizaje basado en proyectos mediado por las TIC, que favorece el desarrollo de la competencia comunicativa escritora en un entorno de educación remota de emergencia para estudiantes de 5° de básica primaria en la Institución Educativa La María en Ciénaga Magdalena, de Diana Patricia de la hoz de la hoz docente de la I.E. La María
Wilmar A. Velásquez López
Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones y Prensa