Luis Alberto Peña Ruíz -líder de Políticas Públicas.mp3
El Concejo Municipal aprobó el proyecto de acuerdo "por medio del cual se adopta la Política Pública Integral de Libertad Religiosa, Culto y Conciencia", que busca fomentar el respeto por la libertad e igualdad religiosa, de culto y conciencia desde un compromiso institucional, por medio del fortalecimiento, la promoción, prevención de vulneraciones y protección efectiva a la garantía del ejercicio libre y pleno de este derecho fundamental en toda la población, con el propósito de posicionar a Ciénaga como un territorio que reconoce las diferencias y pluralidad religiosa, derechos conexos y asuntos relacionados.
El ejecutivo adoptará la Política Pública Integral de Libertad Religiosa, de Cultos y Conciencia, por un periodo inicial de 10 años, que regirá a partir de su promulgación, es decir, 2022 – 2032, en la que se establecen para su implementación, objetivos, principios, estrategias y acciones de cada uno de las instituciones y de los actores que intervienen en los temas propios.
El alcalde Luis Alberto Tete Samper desde la Secretaría de Gobierno y Participación Ciudadana lideró el proceso de construcción de esta política pública con la finalidad de promover la participación activa de todos los sectores tales como: líderes religiosos evangélicos, cristianos, mormones, católicos fundamentado en el respeto de las diferencias para reconocer los derechos de cada uno.
Luis Alberto Peña Ruíz, líder de Políticas Públicas, indicó que, «la aprobación de la Política Pública Integral de Libertad Religiosa, Culto y Conciencia significa un reconocimiento para los líderes del sector religioso del municipio teniendo en cuenta el aporte social y contribución al bien común a través de la enseñanza de los principios, valores, reconciliación, convivencia pacífica»
En sí, este proyecto de acuerdo busca reconocer y sentar las bases para la garantía los derechos de esta población, respetar y reconocer la libertad religiosa de culto, que cada persona pueda predicar su religión, credo, sin tener objeciones discriminaciones o afectaciones por predicarlo libre y abiertamente.
Es importante aclarar que, actualmente el proyecto de acuerdo se encuentra en espera de ser remitido al despacho del alcalde para la respectiva sanción.
Wilmar Velásquez López
Jefe de la Oficina Comunicaciones y Prensa